Casa de Niños y Niñas
Casa de niños y niñas (3 a 6 años)
Casa de niños y niñas es un ambiente preparado para niños de 3 a 6 años, fomentando la ausencia de competitividad y la colaboración entre todos los miembros de la comunidad. Es un espacio diseñado con el objetivo de brindarle al niño oportunidades de aprender a través de su propia experiencia, con materiales creados bajo la mirada científica de María Montessori para cubrir sus necesidades, físicas, intelectuales, sociales y espirituales.
La disposición del ambiente está organizada para trabajar diferentes áreas: vida práctica, matemáticas, lenguaje, sensorial y cultura.
Aquí el niño o niña trabaja siguiendo sus necesidades con una temporalización autogestionada, donde es él o ella quien decide cuánto tiempo necesita para realizar una actividad. Se respetan sus ritmos e intereses.
Todo esto acompañado por un adulto preparado que guiará su camino a través del respeto y la calma.
- Exploración intuitiva de conceptos numéricos.
- Uso de materiales manipulativos para comprender la cantidad.
- Desarrollo del sentido numérico a través de actividades sensoriales.
- Fomento de la independencia y la resolución de problemas matemáticos de manera autónoma.
- Inmersión en un entorno rico en lenguaje hablado y escrito.
- Fomento de la comunicación verbal y no verbal.
- Exploración de letras, sonidos y palabras a través de materiales sensoriales.
- Desarrollo de habilidades de escritura y lectura.
- Uso de materiales sensoriales para desarrollar la percepción y discriminación sensorial.
- Exploración táctil, visual, auditiva, gustativa y olfativa.
- Desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas a través de experiencias sensoriales.
- Promoción de la atención plena y la conciencia sensorial.
- Desarrollo de habilidades básicas de la vida diaria, como vestirse, limpiar y preparar alimentos.
- Uso de actividades prácticas para fomentar la independencia y la autonomía.
- Promoción de la concentración y la coordinación mano-ojo a través de tareas prácticas.
- Inclusión de actividades significativas que contribuyen al cuidado del ambiente.
- Exploración las notas musicales y refinamiento auditivo.
- Fomento de la creatividad con actividades artísticas, como pintura, dibujo y modelado.
- Incorporación de la música y el arte en las rutinas diarias para enriquecer el ambiente de aprendizaje.
- Desarrollo de habilidades motoras y coordinación a través de actividades musicales y artísticas.
- Fomento de actividades físicas que promueven el desarrollo de la coordinación, equilibrio y fuerza muscular.
- Utilización de juegos y ejercicios para estimular el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas.
- Incorporación de actividades al aire libre para permitir la exploración y el movimiento libre.
- Promoción de la conciencia corporal y el control del cuerpo.
- Exploración de conceptos científicos a través de experimentos y actividades prácticas.
- Introducción a la geografía a través de mapas, globos terráqueos y materiales sensoriales.
- Fomento del interés por la historia a través de historias, cuentos y materiales manipulativos.
- Estimulación de la curiosidad y la investigación a través de proyectos temáticos y actividades de descubrimiento.